jueves, 16 de abril de 2009

Chandon cambia su nombre en Argentina


El grupo francés LVMH (Moët Hennessy-Louis Vuitton), dueño de la marca Chandon en Argentina decidió adoptar una nueva estrategia para enfocarse más en la producción de espumantes que en la elaboración de vinos. En diálogo con un matutino porteño, el nuevo director General de Moët Hennessy Argentina, Ramiro Otaño, aseguró que ” nos vamos a concentrar en lo que mejor hacemos, que es el mundo de las burbujas “. Es decir, la compañía volverá a sus fuentes: la producción de espumantes, denominación local para el champagne. “Chandon tiene un doble problema, no se sabe quién es el padre y se asocia su marca tanto a un sólo producto que se hace difícil ampliar su portfolio”, aseguró Otaño, para quien el objetivo es cambiar este paradigma.
En un segundo plano quedarán las estrategias para sus bodegas y viñedos como Terrazas de los Andes y Cheval des Andes, marcas con excelente posicionamiento en el país y que son comercializadas en el resto del mundo por el holding.
Moët Hennessy también es dueña de Valmont, Clos du Moulin, Latitud 33, Castel y Baron B, además de algunas marcas exclusivas para exportación como el sparkling Vendome y el vino blanco VVunder VVein.
Bodegas Chandon fue fundada hace 50 años y fue la primera filial del grupo fuera de Francia. Bajo la gestión de Margareth Henriquez, logró incrementar su posicionamiento en el negocio del vino como elemento adicional a los espumantes y el coñac.
Si bien ninguna logró la capacidad de producción de Chandon, en cierto modo se vio afectada por una creciente competencia. En el mercado sostienen que la impronta de Otaño estará enfocada a fortalecer su liderazgo en este terreno.
De hecho, no habrá grandes planes para sus viñedos. Y si bien Otaño negó la posibilidad de poner a la venta este negocio, lo cierto es que otros importantes grupos internacionales fabricantes de bebidas encararon un proceso de desinversión en vinos, como Pernod Ricard o Fortune Brands, entre otros.


Fuente: www.infobae.com

Vendimia 2009.


FIESTA DE LA COSECHA

Unas 8.000 personas disfrutaron de la séptima Fiesta de la Cosecha, en el viñedo afincado en el Aeropuerto Internacional de Mendoza. Con la organización del Fondo Vitivinícola Mendoza, el concierto “Bravo por el Vino Argentino” fue una celebración multitudinaria que tuvo matices exquisitos.
El talento artístico de la soprano mendocina Fabiana Bravo, que fue la estrella que más iluminó en la noche mendocina, en una nueva edición de la “Fiesta de la Cosecha”, un evento que ya se ha transformado en un clásico de la semana vendimial. La Orquesta Filarmónica de la Provincia brindó un concierto impecable, con obras clásicas del repertorio universal y luego, valiosas composiciones del repertorio cuyano. El concierto alcanzó sus momentos más emotivos con la interpretación del repertorio cuyano, arreglado y orquestado por Leopoldo “Polo” Martí, especialmente para la Fiesta de la Cosecha.
Reinas de mandato cumplido y todas las candidatas al cetro vendimial fueron las cosechadoras que recolectaron los racimos del Malbec maduro y Reina y Virreina Nacional de la Vendimia, junto a la Reina de la Ciudad Capital, oficiaron de ficheras.
La nota simpática fue la aparición de los Señores Uva, los graciosos personajes de la campaña “Verdades Cantadas del Vino Argentino” ( la publicidad genérica que lleva adelante el Fondo) que entretuvieron y divirtieron a la gente en la previa de la Fiesta.


miércoles, 18 de febrero de 2009

Bodega Familia Schroeder presenta sus nuevos vinos de alta gama



Se trata de la línea Saurus Barrel Fermented compuesta por dos vinos tintos fermentados en barrica, un Pinot Noir y un Malbec. Precio: $ 78-

Buenos Aires, 11 de noviembre de 2008- Familia Schroeder, referente de la Patagonia por la elaboración de sus vinos Premium, presenta al mercado sus nuevos productos de alta gama.

Se trata de la línea Saurus Barrel Fermented compuesta por un Pinot Noir y un Malbec, vinos que representan la máxima expresión enológica de la bodega.

“Presentamos vinos tintos, fermentados en barrica, novedad absoluta en el mercado argentino. Son elegantes, refinados y muy aromáticos, y resaltan lo mejor de cada varietal”, dice su Winemaker, Leonardo Puppato.

La bodega se caracteriza además, por poseer los restos de uno de los dinosaurios más grandes del mundo que deambulara en la región hace 75 millones de años. Los mismos fueron encontrados durante la construcción de la misma, inspirando a la Familia Schroeder a denominar Saurus a su primera línea de vinos.

“Nuestra filosofía de trabajo es presentar en el mercado productos de alta calidad enológica, innovadores, que reflejen todo el potencial que nuestra región posee. Desde nuestros inicios clientes y consumidores nos han acompañado, permitiendo que nuestros vinos y espumantes tengan una posición de privilegio en los diferentes canales donde son comercializados.” explica Roberto Schroeder, Presidente de la bodega homónima.

“El segmento de alta gama es el que ha tenido el mayor desarrollo, se ha convertido en una franja muy atractiva y creemos que tiene mucho potencial aún para desarrollar. Esperamos acompañar ese crecimiento durante los próximos años”, finaliza Roberto Schroeder.

La Familia Schroeder – conocida en la Patagonia por su fuerte perfil emprendedor- encaró en el año 2001 este ambicioso proyecto productivo en 120 hectáreas con plantaciones de Malbec, Merlot, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon; Sauvignon Blanc y Chardonnay.

La construcción de la bodega comenzó en octubre del 2002 hasta llegar a la actualidad con un complejo de viñedos-bodega en pleno funcionamiento.

lunes, 16 de febrero de 2009

Familia sustentable, en la tierra del mejor Torrontés


Ellos son los más conocidos de Cafayate, en donde el carismático Palo Domingo y sus tres hijos, Osvaldo, Rafael y Gabriel, todos ingenieros agrónomos, aportan al proyecto familiar común llamado Domingo Hermanos. Si bien su epopeya es la de los vinos cafayateños, especialmente las tradicionales damajuanas de tinto y del blanco torrontés, la diversificación y la modernización los llevaron por diferentes caminos, que siempre se conectan. Con los antiguos viñedos de 1900 producen sus “incunables”: Palo Domingo (el emblema familiar), Rupestre y Domingo Molina, que lleva el apellido de la esposa y alma máter de la familia, que los convoca diariamente para el almuerzo compartido …

Rafael Domingo, el hijo del medio, es el enólogo de la familia y está al mando de una ambiciosa obra en las alturas de la zona. Edifica una nueva bodega en Finca Las Flechas, a 2200 metros, que contará con un centro de visitas especializado y un restaurante con vista a los viñedos y al colorado valle. La zona en la que se ubica se enmarca entre antiguas construcciones indígenas que serán recuperadas y otras ya recicladas en donde viven trabajadores de la bodegas y gente de la comunidad. Los Domingo construyeron -respetando los materiales de la zona- una capilla y un centro de artesanado donde los lugareños se reúnen y venden sus productos a los turistas.

“Estamos íntimamente ligados con la comunidad, ya que el personal que trabaja en nuestra empresa es de Cafayate, donde tenemos relaciones laborales y afectivas de largos años”, comenta Rafael. La bodega en construcción está pensada para producir vinos de alta gama, con viñedos de cien años que dan malbec, cabernet, syrah y merlot. Contará con un sistema de riego por deshielo y manejará todo los procesos por gravedad. “Como en todos los emprendimientos, buscamos que esté presente la zona y la tipicidad del malbec local, que se caracteriza por ser más picante y mentolado. En Cafayate se arrancó todo el torrontés y se plantaron uvas tintas; nosotros continuamos con el torrontés, pero cambiamos la manera producirlo”, explica.

En el valle, las cabras se preparan para dar su mejor leche y lograr sabrosos quesos. Cabras de Cafayate está a cargo de Gabriel, el hijo menor y además bombero. Los animales son tratados como en un hotel cinco estrellas: para el ordeñe, se valen de parlantes y música clásica que evitan el estrés del animal y la mejor producción de leche.

Todos los emprendimientos tienen un sistema completo de reciclado. El residuo de la viña, las semillas y el mosto se usan como abono y tienen gran utilidad en la cría de cabras, ya que el orujo las alimenta y aumenta su fertilidad. El guano de los animales fertiliza la viña y el suero que se descarta en la producción del queso alimenta a los cerdos de la zona.
Fuente: La Nación - Sabrina Cuculiansky

Tomar un buen vino no siempre es un gusto costoso.

Lo afirma Aldo Sohm, el mejor sommelier del mundo, quien derrumba otros mitos comunes.
MENDOZA.- La sofisticación no siempre está ligada a los altos precios, y tomar un buen vino puede ser mucho más el resultado de la información y el conocimiento que de un gasto desmesurado. Eso es, en resumen, lo que opina el sommelier Aldo Sohm, uno de los expertos "estrella" de la tercera edición del Masters of Food & Wine, el evento de gastronomía y vinos que culminó ayer en el hotel Park Hyatt de Mendoza.

Convencido de que "los vinos argentinos tienen precios competitivos y buena calidad", este austríaco de 37 años fue nombrado, en 2008, Mejor Sommelier del Mundo por la Asociación Mundial de Sommelier. Trabaja en Nueva York, como wine director de Le Meridien, un restaurante con 3 estrellas en la Guía Michelin, que también ganó el Premio a la Excelencia de la prestigiosa revista Wine Spectator por su lista de vinos.

-¿Cómo se hace, sin ser un experto, para saber si un restaurante cuenta con una buena carta de vinos?
-Es una pregunta compleja, pero en resumen diría que lo primero que hay que ver es qué ofrece el restaurante, qué tiene el chef y si los vinos acompañan bien esa comida. El segundo punto es que la lista sea amplia en cuanto a rangos de precios. Lo mismo con las variedades, y dentro de éstas es bueno que se ofrezcan vinos de una misma variedad, pero de distintas alturas y viñedos. Lo importante es que la persona sienta que tiene la posibilidad de elegir.

-¿Caro siempre es mejor? ¿Se pueden tomar buenos vinos en tiempos de crisis y ahorro?
-Lo del alto precio sigue siendo un mito. En el restaurante en el que yo trabajo son varias las veces a la semana en las que vendo un vino de 1000 dólares. Pero imagínese que no es justamente ese vino el que tomo a diario en mi casa ni el que todo el mundo puede tomar. Más que del precio, la elección depende del ánimo, de la comida, del contexto y hasta del clima, porque uno toma un vino u otro vino si hace más o menos calor. En cualquier caso, la oferta actual es enorme, y existen vinos buenísimos a precios razonables.

-¿Qué otros mitos aún persisten en relación con el vino?
-Uno de los más frecuentes es considerar que un buen vino sólo viene con corcho en la botella y que las tapas a rosca no son efectivas. Sin embargo, en países como Nueva Zelanda hay excelentes vinos que tienen tapa a rosca. ¿Por qué no pasa lo mismo con un buen whisky? ¿Por qué no cuestionamos que tengan tapa a rosca? Seguramente, por cuestiones culturales y preconceptos.

-¿Qué sucede con la elección de las copas? ¿Es importante a la hora de tomar?
-Ese es otro mito. La gente piensa que cualquier copa da lo mismo, y no es así. No se puede ir en una Ferrari con las gomas bajas o en mal estado. Con los vinos, es parecido: los buenos hay que tomarlos en buenas copas, porque su gusto cambia según dónde se los sirva.

-Hay quienes dicen que hay mitos en relación con el maridaje y que lo importante es tomar el vino que a uno le guste, más allá del plato que coma. ¿Usted qué piensa? ¿Pescados con Chardonnay y carnes rojas con Malbec?
-Soy de los que piensan que es importante vincular los vinos con la comida, o la comida con el vino, como más le guste. No creo que se pueda combinar cualquier cosa, y si usted va a un restaurante donde venden platos con pescado, es imprescindible que la carta de vinos tenga abundantes opciones para combinar bien los platos. De todos modos, las reglas se pueden romper, si uno lo hace en forma inteligente. ¿Quién dijo que un pescado no soporta un Malbec? A un pescado con una salsa potente le va muy bien un vino rojo. Y si tiene pimientos negros, se lo puede asociar con un buen Malbec argentino.

-¿Cuáles son las diferencias entre una verdadera cultura del vino y esta suerte de boom que estamos viviendo en relación con el vino como explosión de moda?
-El vino se conoce desde hace años. Hubo vino en la Edad Media y hoy sigue siendo parte de la cultura en todo el mundo. Sin embargo, es cierto que nunca tuvimos tanta pasión por la mesa, por la cultura de la mesa, como ahora. Tenemos que ver el fenómeno en positivo: antes nos sentábamos a comer y pedíamos vino sin saber de dónde era ni cómo se producía. Ahora somos más exigentes. En una ciudad como Buenos Aires, por ejemplo, uno ve jóvenes muy informados y sommeliers profesionales y sofisticados que lo que hacen es hacer que el vino crezca y se expanda como un virus.

-Hablando de la Argentina, ¿qué piensa de nuestros vinos?
-Están creciendo en el mercado americano y creo que la recesión mundial puede ser una bendición para ustedes. La prensa especializada dice que el vino argentino está en su mejor momento. Lo importante es que tienen de todo: no hay que pensar sólo en el Malbec, porque aquí también hay Torrontés de excelente calidad e incluso estoy seguro de que empezará a haber buenos Bonardas. Además, ustedes tienen otra ventaja: la Argentina genera pasión. Uno viene aquí y siempre quiere volver. Este país es como el vino: funciona como un virus benévolo al que dan ganas de exponerse... y repetir.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1100166

Nuevo sistema antigoteo.

Un joven inventor mendocino asegura haberle encontrado solución a lo que, según señala, ha sido un histórico y significativo problema para el mundo del vino de alta gama: evitar que, una vez servido en la copa, la gota del elaborado se deslice a lo largo del cuello de la botella, so riesgo de manchar la etiqueta, la mano del consumidor, el mantel y otros elementos dispuestos para el servicio. Tremendo pecado para los más ortodoxos amantes de los tintos, blancos o rosados.

Javier Fornés (35) ya tiene en trámite de patentamiento un sistema antigoteo que forma parte del mismo envase del vino: se trata de un recubrimiento que se coloca en el anillo de la boca (el orificio por donde se vierte el líquido).


Lottus Drip se denomina el sistema ideado por el mendocino, quien señala que para su invención recurrió a la nanotecnología y se inspiró en la microestructura que tienen las superficies de algunos seres vivos –como la flor de loto asiática, de ahí su nombre– y que impiden que se escurran los fluidos. Así, logró un tratamiento que puede ser en pintura o laminar, de color o transparente, y que se aplica en el momento de la fabricación del envase, en la etiquetadora o cualquier sitio antes del encapsulado del envase. Algo que, al decir del investigador, ha sido un “eterno problema que la tecnología de nivel mundial nunca pudo solucionar de forma práctica”, ya que hasta el momento ni fábricas ni embotelladoras habían logrado un dispositivo antigoteo que no provocara “por su falta de estética, rechazo por el cliente entendido y por los consumidores en general”.


“Apenas encarecería la botella en $0,10”, asegura el inventor y muestra un informe del Instituto Nacional de Investigación Tecnológica (INTI), que indica que los materiales empleados para el Lottus Drip pueden entrar en contacto con bebidas o alimentos.


Fornés, quien carece de estudios especializados y se dedica a la investigación independiente, está convencido de que el Lottus Drip evitaría tener que recurrir a otros sistemas ya existentes en el mercado y que requieren ser colocados en el cuello de la botella: el aro de metal y felpa, el pico vertedor o el difundido drop–stop (esa lámina circular de plástico metalizado que se enrolla y se coloca en la boca del envase). Además, remplazaría estrategias más sencillas –y en realidad sin costo alguno– como girar suavemente la botella una vez que se sirvió el vino o envolver el cuello con una servilleta.“Este dispositivo, a diferencia de otros, permite lucir la botella sin alterar su diseño, algo muy importante para los gustadores de los vinos de alta gama”, acota el investigador, quien –por supuesto– quiere vender su ”innovación”.


Fuente: diariouno.com.ar - Ariel Sevilla - http://edimpresa.diariouno.com.ar/2009/02/15/nota205475.html

sábado, 14 de febrero de 2009

Rolland Wine Collection

Llegaron a Bs. As. Mariflor Pinot Noir 2007 y Mariflor Torrontés 2008.

Estos dos vinos forman parte de la Rolland Wine Collection y su nombre se inspira en Marie, hija de Dany y Michel Rolland, diseñadora gráfica, responsable de la realización de las etiquetas.

El Pinot Noir 2007 llega luego de una cosecha 2006 exitosa, obtuvo 90 pts. según Wine Advocate de Robert Parker. Fue vinificado en la Bodega Monteviejo y según Marcelo Pelleriti y otros que ya lo pudieron degustar, esta muy pero muy bueno!!!!

La mayor parte va a USA pero por suerte tenemos unas cuantas cajas para poder disfrutar de un gran exponente de esta compleja y maravillosa variedad.

El Torrontés 2008, proveniente de Cafayate, Salta, tiene una excelente relación Precio/Calidad y es ideal para esta temporada de verano.

Ambos se presentan en cajas de 12 botellas, preparado para el mercado americano.

Precios sugeridos:

Mariflor Pinot Noir 2007 : $103.-
Mariflor Torrontés 2008 : $55.-

domingo, 7 de diciembre de 2008

Familia Schroeder se llevó el oro en el Mondial du Pinot Noir

Bodega Familia Schroeder obtuvo, por primera vez para la Argentina, una de las tres grandes medallas de oro otorgadas en el MUNDIAL DU PINOT NOIR.
Este destacado concurso internacional que se desarrolla anualmente en Suiza es el único que premia los vinos elaborados a partir de una variedad en particular. Como en ediciones anteriores Bodega Familia Schroeder fue premiada por sus vinos, pero en esta oportunidad el jurado le otorgó la mayor distinción a uno de sus vinos premium, Familia Schroeder Pinot-Malbec, siendo la primer medalla dorada obtenida por una bodega argentina en este concurso. Además Saurus Pinot Noir se quedó con la medalla de plata.

GRAN MEDALLA DE ORO: FAMILIA SCHROEDER Pinot Noir-Malbec 2004

MEDALLA DE PLATA: SAURUS Pinot Noir 2007

En esta 11º edición fueron presentadas 1100 muestras de todo el mundo, y un jurado compuesto por 50 experimentados catadores de 13 países premió con la gran medalla de oro a tres vinos procedentes de Francia, Alemania y Argentina. De esta manera Bodega Familia Schroeder muestra una vez más la excelente calidad que obtiene en sus vinos.
Sitio oficial del concurso:
http://www.mondial-du-pinot-noir.com/



sábado, 29 de noviembre de 2008

Crece la Feria de Vinos de Zona Norte

Se realizó la cuarta edición consecutiva en Vicente López convocando a bodegas, desde Salta hasta Neuquen, y a un público heterogéneo y renovado.
Buenos Aires, noviembre de 2008. Luego de tres días de numerosa concurrencia, finalizó el jueves 20 de noviembre la Cuarta Feria de Vinos de Zona Norte, organizada por Buena Cepa.com y Buena Cepa Magazine. Como las ediciones anteriores, se desarrolló en el Círculo Trovador (Av. del Libertador 1031 de Vicente López, Pcia. de Buenos Aires) esta vez el 18, 19 y 20 del corriente.
Con la presencia de bodegas, distribuidores, vinotecas, restauranters, sommeliers, escuelas de vino y gastronomía, cerca de cuarenta marcas se dieron cita en este evento que ha cobrado verdadera relevancia dentro del sector. Prueba de ello es que 4000 personas la visitaron.
Para el organizador, el abogado y sommelier Marcelo Chocarro, con los excelentes resultados alcanzados, la Feria ha logrado ya no sólo posicionarse en la zona sino que se ha ganado un lugar en el calendario nacional de este tipo de eventos. “Lo que comenzó como una muestra pequeña y focalizada en cierto consumidor hoy es un fenómeno particular: se realiza en una zona con determinado perfil de gente pero se ha expandido atrayendo a público de todas partes” destaca el conductor de Buena Cepa (todos los días a las 18 Hs. por FM Milenium 106.7).
Bodega Arístides es una de las marcas que ha estado presente en todas las ediciones de la Feria y eso la convierte en testigo de su crecimiento. Federico Sottano, socio gerente de Arístides, enfatiza que “cada año ha sido mejor que el anterior” y valoriza que sea “una exposición que ofrece productos de grandes y afianzadas bodegas pero también de pequeñas y exclusivas que han sorprendido con vinos de calidad superlativa”.
Por su parte, Cristián Allamand, gerente enológico de Bodega Cruzat –quien también ha acompañado a la Feria los años anteriores desde Bodega Campo Negro, otro de sus proyectos vitivinícolas- resalta el aumento tanto en la cantidad como en la calidad de visitantes. “Fue muy bueno y variado el nivel de gente que asistió, consumidores avezados pero también aquellos nuevos y curiosos, con inusitado entusiasmo por aprender y que comparten con los primeros el gusto por el vino, eso es lo que nos estimula como bodega”.
Objetivo superado pues para la Feria de Vinos de Zona Norte que ha construido su propia identidad y que, según su creador, ya planea lo que será la versión 2009.


Participantes:

* GOYENECHEA
* CICCHITTI

* KRONTIRAS
* ARISTIDES
* PORTAL ANDINO
* PALO ALTO
* CRUZAT
* CAMPO NEGRO
* DOMINGO HNOS

* BODEGAS CROTTA

* BODEGA LA RIOJANA COOP
* BODEGA FAMILIA ZUCCARDI
* BODEGA BOURNETT
* FAMILIA SCHROEDER
* NQN
* MICHEL TORINO
* DOMADOS

* CUARTO SURCO

* DON EZEQUIEL
* RJ VIÑEDOS
* TABOLANGO
* LARIVIERE YTURBE
* ESTANCIA MENDOZA

* LA MEME
* EL TRÁNSITO
* VIÑA ONA
* BENVENUTO DE LA SERNA

* BELAZCO DE BAQUEDANO
* ATILIO AVENA
* FINCA RODRIGUEZ FERRERO
* YANCANELLO
* MAGNASCO

Fuente: www.buenacepa.com

lunes, 24 de noviembre de 2008

Salón Vino de Altura


El evento se realizó el jueves 13 y viernes 14 de noviembre en el hotel Marriott y fue organizado por el Ministerio de Turismo y Pro Salta. Estuvieron presentes empresas turísticas (agencias de turismo, hoteles, restaurantes y bodegas) ofreciendo distintos paquetes con el objetivo de difundir y promocionar la Ruta del Vino de Salta.

Uno de los aspectos a resaltar es que ninguno de los "stands" tuvo más importancia que otro, remarcandola el sentido de unidad que lograron las bodegas para conformar un sólo frente en pos del crecimiento de la región.

Las bodegas salteñas degustaron sus productos y fueron acompañadas productores de alimentos gourmet como ser quesos de cabra.

Bodegas participantes:

• Bodega La Banda
• Bodega Etchart
• Bodega Coquena y Señorío del Lagar
• Bodega El Porvenir de los Andes
• Domingo Hermanos
• Bodega El Tránsito
• Bodega Martorell
• Bodega Colomé
• Bodega El Esteco
• Bodega J.L.Mounier
• Finca Quara
• Bodega Tacuil
• Bodega Nanni
• Bodega Humanao
• Cooperativa Vitivinícola de Cafayate
• Cabras de Cafayate. Quesos de Cabra
• Santa Elena, Finca Villagran. Quesos de Cabra
• Agua Marinaro
Empresas Turísticas:
• Uma Travel. Agencia de Viajes
• Valles del Norte Viajes. Agencia de Viajes
• Suyana Turismo. Agencia de Viajes
• Viñas de Cafayate Wine Risort. Hotel
• Casa Real Hotel Los Cebiles Restaurante. Hotel
• Patios de Cafayate. Hotel
• Hacienda de Molinos. Hotel
• Legado Mítico Salta. Hotel
• Ayres de Salta. Hotel
• Finca Las Nubes. Visita a Bodega
• La Banda S.A. Visita a Bodega
• El Esteco (HOY Servicios). Visita a Bodega
• Gervasio. Restaurante
• Bella Hortensia. Vinoteca, Restaurante.
Foto cortesía de Constanza Fernández

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Vinos de Lujo 2008 - Nuestros recomendados

Desde el lunes 3 de noviembre a las 17 horas hasta el viernes 7, finalizando con una magnífica cena en el Salón Varsailles, el Alvear Palace Hotel volvió a ser, por séptimo año consecutivo, la sede de la expo de vinos de alta gama más esperada del año.

Allí estuvinos y estos son los destacados que quisimos compartir:

* Bodega Etchart - Torrontés 1992: Una rareza. Aún no está en el mercado, próximo a salir.
* Bodega del desierto - Sauvignon Blanc 2007: $ 29
* Bodega Vistalba - Progenie - Pinot Noir / Chardonnay: $ 180 - Aún no está en el mercado.
* Bodega Vistalba - Tomero Reserva - Semillón: $ 85
* Bodega Navarro Correas: Espumante Extra Brut - Chardonnay / Pinot Noir: $ 35
* Bodega Navarro Correas: Espumante Brut Nature Grand Cuvée 2006 - Pinot Noir / Chardonnay: $ 100
* Bodega Andeluna - Chardonnay Reserva 2005: $ 55
* Bodega Andeluna - Torrontés 2007: $ 29

* Bodega Ruca Malen: Petit Verdot 2007: $

* Cruzat Larrain - Espumantes Cruzat Brut / Brut Nature / Rosé - Pinot Noir / Chardonnay: $ 70
* Bodega Lurton - Gran Lurton Corte Friulano Reserve 2007: $ 60

* Clos de los 7 - Linda Flor: $ 155
* Clos de los 7 - Linda Flor Chardonnay: $ 80
* Clos de los 7 - Petit Flor: $ 55
* Clos de los 7 - Clos de los 7: $ 65
* Clos de los 7 - Grand Vin: $ 125
* Clos de los 7 - Val de Flores: $ 170
* Clos de los 7 - Cuvelier Los Andes:
* Clos de los 7 - Cuvelier Los Andes Colección:
* Clos de los 7 - Mariflor

* Cavas Rosell Boher - Espumante Rosell Boher Brut: $ 120

* Domingo Hermanos - Rupestre: $ 170




“No quiero hablar de vinos en difícil” - Reportaje a Marina Beltrame por Revista Noticias

Fundadora de la Escuela Argentina de Sommeliers, está casada con un abogado abstemio. La falsa beca y la confusión con los sommiers.
"Cuando regresé de Europa con mi título, muchos creían que ser sommelier era tener experiencia en colchones, por esto de los sommiers”, cuenta y se ríe a carcajadas Marina Beltrame, egresada de la Ecole de Métiers de la Table en París y fundadora de la Escuela Argentina de Sommeliers en Buenos Aires, Mendoza, Bogotá y próximamente Costa Rica. “Pocos sabían que es el nombre del profesional, quien a través del servicio en un restaurante, una bodega, una vinoteca o en la docencia, comunica las características del vino, sugiere cuál “marida” mejor con un plato, lo descorcha y lo prueba en el tastevin, una tacita de plata que lleva colgada del cuello. Lo aprueba, lo recomienda o nada de eso”, señala Marina.

Noticias: ¿Todavía sigue casada con un abstemio?
Marina Beltrame: No logré que mi marido pruebe un sorbo, es mi peor alumno: en casa de herrero, cuchillo de palo. Pero hablamos de vinos, porque la Escuela es parte de mi vida. Él es abogado, a veces me asesora, y tiene una empresa de turismo.
Noticias: No será todo vino en sus vidas…
Beltrame: ¡Ni pensarlo! Tenemos dos hijos divinos, Theo (3 años y medio) y Maia (8 meses). Jugar con ellos es el placer más grande… ahí me olvido de todo y se me va el estrés.
Noticias: ¿La crisis de los mercados la estresa?
Beltrame: Por ahora no sentí el impacto directo… Recuerdo el 2001 y 2002; la Escuela explotaba de gente y percibí que muchos venían a buscar herramientas y otros, a dejar por un rato las angustias financieras…
Noticias: ¿Qué opina de Agustina de Alba, la mejor sommelier argentina?
Beltrame: ¡Estoy feliz! ¡Ganó el concurso en buena ley! Agustina egresó de mi Escuela. Fue una excelente alumna mientras cursó y obtuvo un puntaje altísimo en el certamen. La habíamos estimulado para que se presentara, sin imaginar que ganaría de modo tan rotundo. ¡Tiene apenas 20 años!
Noticias: ¿Y a usted, cómo se le ocurrió ser sommelier?
Beltrame: Yo estudié Administración Hotelera y después de cuatro años de trabajar en Las Leñas obtuve mi primer empleo aquí, en el restaurante del hotel Feir’s Park, como encargada de alimentos y bebidas. Allí me encontré con Georges Sabaté, un francés presidente de una productora de corchos líder en ese rubro, siempre esponsoreó a la Asociación Mundial de Sommeliers. Porque el sommelier es el vínculo entre el consumidor y el productor. Él era huésped del hotel y tenía reuniones en el restaurante. Un día me dijo que estaba muy enojado, que la gente no hablaba de vinos porque no sabía. Corría 1995, yo tenía 26 años y algo conocía: etiquetas, uvas; y claro, le parecí una genia.
Noticias: ¿Entonces?
Beltrame: Entonces me encaró: “Esta industria va a explotar. Y cuando explote y no haya sommeliers en la Argentina, las bodegas se van a tomar su propio vino. Vos te vas a ir a Francia, hacés la carrera, volvés y abrís una escuela de sommeliers”. Insistía, hasta que le contesté que vivir sola en París no estaba en mis cálculos, que cómo haría para estudiar y trabajar… Me aseguró que su empresa podía conseguirme una beca en la Ecole, darme alojamiento y seguro médico. A los seis meses terminé en París. Fue un año difícil, de mucho compromiso y responsabilidad. Cuando pedí hablar con el director para agradecerle lo de la beca, me miró extrañado y me dijo: “Usted no tiene ninguna beca”. Casi me muero: ¡cómo hago para pagar todo esto!, pensé. Y continuó: “Sabaté se hizo cargo de su formación”. ¡Me puse colorada como un malbec! Llamé a Georges, muy incómoda, y contestó: “Si te hubiera dicho la verdad, no hubieras viajado nunca”.
Noticias: Y al regresar abrió la Escuela.
Beltrame: No. Me quedé en Europa dos años más. Cuando volví me contacté con gente de la gastronomía y hotelería, para empezar con unas charlas. Pero la bodega Bianchi me llamó y me propuso darles clases a mozos de restaurantes. Con esto descubrí mi veta docente. Y a mediados del ’99 me largué.
Noticias: ¿Cómo difundió lo que ofrecía?
Beltrame: No tenía ni un peso para promoción ni publicidad, y dije: hago una degustación de vinos franceses –me había traído un montón– y que vengan los dueños de restaurantes, mozos, gerentes. Hice unas tarjetas y las repartí personalmente, diciendo que era una degustación con motivo de la apertura de la Escuela de Sommeliers. ¡La palabra degustación tampoco era muy clara y sumada a sommelier, peor! Pensé: alguno va a venir. ¡Fueron setenta y no había ni sillas ni copas para todos! Estaban fascinados con las copas de cata, los vinos a temperatura… Y les conté cómo sería el programa del curso. Pero… ¡se inscribió uno solo! Sin embargo para mi sorpresa, empecé la primera clase con cuarenta.
Noticias: ¿Cuál es la diferencia entre un enólogo y un sommelier?
Beltrame: Los enólogos son los wine-makers, los que hacen el vino técnicamente hablando. El sommelier trabaja para el consumidor, lo induce a descubrir y disfrutar del vino. No le habla del anhídrido sulfuroso ni de la maloláctica… Damos las herramientas para hacer amigable el acercamiento al vino; después, cada uno sumará sus capacidades sensoriales y emotivas para comunicarlo.
Noticias: El lenguaje del vino no es objetivo, ciertas explicaciones son crípticas o metafóricas. ¿Cuánto tiene esta profesión de intuitivo y cuánto de empírico?
Beltrame: Podés describir un vino desde lo sensorial y aquí es todo subjetivo. Lo que ocurre es que la gente que se entrena junta, experimenta y termina coincidiendo. En un concurso estás en una fila y te sirven 60 muestras en una mañana, con cortes cada quince vinos. Miro, huelo, pruebo y le pongo un puntaje. Los otros, también. El presidente del jurado recibe todas las fichas y la puntuación es la misma, parece que nos hubiésemos copiado. El sommelier tiene que saber catar. Y en la cata hay un anclaje objetivo, parámetros compartidos a nivel calidad, intensidad, complejidad…
Noticias: ¿Cómo hacer menos compleja la descripción de un vino?
Beltrame: Cuando me paro frente a los chicos que hacen la carrera, manejo un lenguaje. No les puedo decir: “Este vino es rico”. Aquí hay 6.000 botellas de vino y todos son ricos. El punto es a quién se lo explico y eso me da el cómo lo explico. Depende del interlocutor, aunque a mí me gusta hacerlo simple. Por eso, cuando estoy en la tevé, en El gourmet, es probable que el público piense que siempre digo lo mismo, porque digo lo básico y no quiero hablar en difícil.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Casa Margot presenta sus Cenas de Autor con el chef Nicolás Bedorrou

No más de 12 comensales por noche disfrutarán de un menú propuesto por el chef sábado por medio. Estas exquisiteces serán acompañadas por los vinos de Bodega Margot: Maula Malbec Oak 2006, premiado recientemente con medalla de oro por VinoSub30, y champagne Margot.

La recepción de invitados se realizará a partir de las 21:30 con una copa en los jardines de Casa Margot o en alguno de sus livings. El costo de la cena es de $130 por persona. Sólo se podrá asistir con reserva previa, vía mail a info@bodegamargot.com.ar o por teléfono de lunes a viernes de 10 a 18 (0261 496.1877).
Casa Margot, es el primer Hotel Champagnerie de Argentina, un espacio especialmente adecuado, apacible, recoleto, con amplios jardines y reminiscencias artísticas, para degustar champagne.

Un alojamiento boutique en la que fuera obra y morada de la escultora Eliana Molinelli. Con techos abovedados en doble altura que remedan las viejas cavas de guarda de los espumantes producidos por el método tradicional, la casa está situada en el Camino del Vino de Luján de Cuyo, en el centro de Chacras de Coria.

El hotel boutique dispone de dos habitaciones de lujo con baño privado y vestidor en suite, abrazadas por jardines que garantizan la mayor exclusividad.

Recientemente, Casa Margot fue premiada en el Concurso Best Of Turismo Vitivinícola de la Red Global Great Wine Capitals (Grandes Capitales del Vino) en la categoría Alojamiento.

Casa Margot Hotel Champagnerie.
Italia 6016, Chacras de Coria
(5505) Mendoza
Fuente: Diario La Nación http://www.lanacion.com.ar/

domingo, 2 de noviembre de 2008

Rincón Gourmet en la UP

Burbujas: El Universo de los Espumantes.

6 de Noviembre de 18 a 21 hs. en el Auditorio, Jean Jaures 932

Organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación junto a Maridajes Consultora

Agenda:

* 18hs. Acreditación

* 18.20hs Introducción. Tema: Evolución del packaging, etiquetas y corchos en los espumantes - Nury Marandet, Asesor de Imagen Gourmet.

* 18.45hs Mesa - Moderador: Gustavo Domínguez Director General de Sabia, Sociedad Anónima de Bebidas internacionales y argentinas
Tema: Elaboración, Comercialización, Prensa, Comunicación y Posicionamiento de producto. Participantes: Pedro Rossell, Enólogo, Bodega Cruzat, Rafael Squassini, Director Comercial, Bodega Dante Robino, Sebastián Alén Guichón, Prensa y Relaciones Institucionales, Bodega Familia Zuccardi


* 20.00hs Degustación a cargo de Placeres Patagónicos y Espumantes de Bodegas participantes.

Cobertura Periodística: Revista Industria Bebible, Revista Digital Lounge's

Coordinación académica: Elisabet TaddeiMarcelo Tejera, Maridajes Consultora

Actividad libre y gratuita, requiere inscripción previa al tel. 5199 4500 int. 1502, 1530, 1570. consultasdc@palermo.edu / www.palermo.edu/dyc

Vinos de Lujo 2008


A partir del lunes 3 de noviembre a las 17 horas, el Alvear Palace Hotel volverá a ser la sede, por séptimo año consecutivo, de la exposición de vinos argentinos de alta gama más esperada del año: Vinos de Lujo '08 El Conocedor, una muestra en la que se combinan diversos factores que terminan potenciándose, tal como sucede en un gran maridaje.

Es que en Vinos de Lujo, las estrellas siempre son los vinos, esas etiquetas que cuestan más de usd 15,00 que son ofrecidas y presentadas en un marco único por sus máximos responsables: sus enólogos o bodegueros. Por eso, en los salones señoriales del hotel se genera una atmósfera especial, en la que el público más interesado y los profesionales de la industria intercambian opiniones y disfrutan del evento.

Esta esperada exposición comenzará el día 3 de noviembre con un pre- opening exclusivo para invitados, y abrirá al público en general desde el 4 al 7 de noviembre de 17:00 a 23:00. Los enófilos podrán recorrer los stands y degustar de la mano de los enólogos y propietarios de las bodegas los mejores vinos presentados.

Entre las actividades programadas habrá degustaciones de whiskies, vinos de guarda y de lujo, dirigidas por los mejores expertos en las materias. También se podrá disfrutar del sector de delicatessen, con los mejores productos gourmet para esta edición.

En el cierre, se celebrarán los siete años consecutivos de la realización de Vinos de Lujo con una magnífica cena para 200 personas en el Salón Versalles, donde los excelentes platos propuestos por el hotel encontrarán su mejor maridaje con los más de 100 mejores vinos elegidos especialmente para la ocasión. Un verdadero final de lujo para esta edición.

El valor de la entrada será de $100 ($75 las anticipadas).

jueves, 30 de octubre de 2008

PRIMO VODKA


“Primo Vodka Malbec hizo su debut mundial en el 2007 y pronto lo seguirán Primo Vodka Chardonnay y Primo Vodka Cabernet Sauvignon. Destilado en Mendoza y elaborado artesanalmente, capturó casi desde sus inicios la atención internacional en los contextos más prestigiosos del mundo. No contiene saborizantes; se distingue porque se produce a partir de una sola variedad de vino como base (100% de una misma cepa) y luego se destila sólo tres veces, dando así como resultado una bebida alcohólica intensa y fresca.
En un vodka a base de granos y papas no puede degustarse ni sentirse su aroma; por este motivo es que los granos y las papas son destilados tantas veces, lo que genera innumerables impurezas y hace que el vodka se limpie demasiado. Con la base de vino, es posible obtener una destilación limpia y clara luego de pocos procesos de destilación y al mismo tiempo retener características del ingrediente base.
Primo Vodka es una creación del húngaro, experto en destilación, Emil de Balthazar y la norteamericana Lindsay Davidson. Emil tenía un restaurante en el Central Park neoyorquino y en una visita a Mendoza, ambos se enamoraron de su gente y de sus uvas. Vendieron su parte del restaurante y se instalaron allí para dar vida al sueño de crear el primer vodka a base de uvas del mundo. Actualmente, se realizan a mano en pequeñas tandas y en recipientes de 18 platos de alambique en un contenedor de cobre. Como artesano del vodka, de Balthazar se esfuerza por proteger la integridad de una sola variedad de vino, por eso afirma que “Conseguimos los puntos de claridad para que sea vodka pero, al mismo tiempo, queremos dejar un ‘mensaje’ de la uva, por lo que solamente destilamos tres veces”.

Acerca de Primo Vodka:
Primo Vodka nació en 2007 de la mano del húngaro, experto en destilación, Emil de Balthazar y la norteamericana Lindsay Davidson y es el primer vodka de lujo en el mundo destilado de variedades individuales de uvas. En Mendoza, Argentina, la octava capital mundial del vino, el proceso comienza con la cosecha y fermentación de las uvas en fincas. Primo Vodka es elaborado artesanalmente; el vino fermentado se destila lentamente preservando su sabor y brindando carácter. El resultado es una brillante y fresca bebida espirituosa, ideal para tomarla con hielo o mezclarla en un cocktail. Primo Vodka es comercializado por Wine Supply (http://www.wine-supply.com/).

lunes, 22 de septiembre de 2008

Menores de 30 eligieron sus mejores vinos argentinos

Daniel López Roca, director del Concurso Vino Sub30, cuenta qué vinos fueron los más votados por los jóvenes y cómo fue la expectativa de las bodegas.

En el marco de la Feria de Vinos y Bodegas Cosecha 2008, en La Rural de Palermo, se entregaron los premios del Concurso Vino Sub30, que desde hace 5 años organiza el sitio especializado Argentine Wines. Daniel López Roca, director del certamen en donde el jurado está compuesto por menores de 30 años, cuenta cómo resultó esta edición:

- La verdad es que a pesar de ser un año difícil, teníamos variadas expectativas. Por un lado estábamos muy contentos con el crecimiento del concurso afuera [se lanzó en España y va camino de lanzarse en México, N.del R.]. Pero en la Argentina venía difícil. Normalmente, la fecha del concurso es en julio, pero este año hubo que retrasarla porque a raíz del conflicto con el campo, las muestras no podían salir de la zona de producción. Cambiamos entonces la fecha para septiembre y superamos en un 20% las muestras del año pasado, lo que para nosotros es un logro.

- ¿Cuántas bodegas participaron este año?

- Tuvimos 61 bodegas con 204 muestras. También es interesante notar que la calidad de los vinos ha sido muy alta, tanto en las muestras como en los vinos premiados. Y este año el listado de ganadores fue diferente, porque hubo muchos vinos de alta gama que ganaron premios y también hubo vinos jóvenes, frescos, moscateles y espumantes que ganaron premios y se lo merecen. Porque hay que ver a los jóvenes como lo que son, es decir que están abiertos a todo tipo de vinos, lo que hace que puedan premiar vinos de 12 pesos y otros de 300 pesos, por más que no los puedan comprar.

- ¿Cómo fue la expectativa de las bodegas frente al concurso?

- Hay muchas que se han sorprendido de haber ganado premios. Hay bodegas que tímidamente enviaron una muestra y ganaron con esa muestra, lo que las va a hacer pensar si no es mejor enviar el año que viene más vinos de su producción. Y esto es lo que nosotros defendemos: es una mirada joven sobre los vinos, no es un concurso de vinos para jóvenes. En realidad, no sabemos cuáles son los vinos para jóvenes.

- Cuando empezaste con el concurso hace 5 años, ¿te imaginabas tener este nivel de repercusión?

- En realidad, yo creía que teníamos que asociar todo lo que nosotros hacíamos con los jóvenes. Durante años, lo hicimos con los cursos, que seguimos dando. Pero el concurso fue como una cristalización de todo esto.


Fuente: lanacion.com

martes, 16 de septiembre de 2008

Resultados del Concurso VinoSub30, por Daniel López Roca



Se entregaron las Medallas a los ganadores del Concurso VinoSub30- 5º Edición Argentina. El jueves 11 de septiembre se realizó la entrega de medallas de la Quinta Edición del Concurso VinoSub30.

El evento contó con una importante concurrencia de personalidades del sector. La entrega se llevó a cabo en el Auditorio de La Rural durante la Expo Vinos y Bodegas 2008.

VinoSub30 es el resultado del gran crecimiento del consumo de vino entre los jóvenes y es el único concurso en que el jurado está compuesto por sommeliers, enólogos, periodistas especializados, críticos y consumidores de vinos de hasta 30 años de edad.

Debido al alto nivel exhibido por las muestras y atendiendo al reglamento de la OIV, que sólo permite entregar premios al 30% de los vinos presentados, este año fueron premiados 62 vinos pertenecientes a 37 bodegas con Medallas de Oro, no llegando a entregarse Medallas de plata. Lamentablemente muchos vinos, que por su puntaje merecerían medallas de oro y de plata, no han recibido distinciones por esta disposición.

El vino que alcanzó el mayor puntaje en el certamen ha sido el Ópalo Sauvignon Blanc 2008 de la Bodega Mauricio Lorca que además recibió el Premio Milenium de manos del periodista Marcelo Chocarro.

Una vez más se reconoce el paladar abierto y receptivo para los buenos vinos que tienen los jóvenes. Vinos blancos con presencia de aromas frescos y florales de varietales Torrontés, Moscatel, Sauvignon Blanc y Pinot Gris, fueron elegidos. Pero es de notar que también recibieron preseas vinos tintos de guarda de alta calidad así como vinos jóvenes con perfil frutal y reducido paso por madera. La tendencia demuestra una vez más que los jóvenes no son de encasillarse en un solo estilo como consumidores por el contrario eligen diferentes vinos para diferentes ocasiones.

En la presente edición del certamen, participaron 204 vinos procedentes de 61 bodegas radicadas en las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta y Neuquén. Durante los días 1º, 2 y 3 de septiembre, en La Enoteca del Centro de Convenciones y Congresos de Mendoza, se realizaron las sesiones de catas. El jurado estuvo compuesto por un total de 35 jóvenes, provenientes de la Carrera de Enología de la Facultad Don Bosco y de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, periodistas, degustadores del INV, sommeliers, entre los que se contó Martín Mantegini, mejor sommelier de Mendoza, y los ganadores del concurso “Jurado por un Día” realizado por el diario MDZ Online, en representación de los consumidores. El miércoles 3 de septiembre participó del panel la Reina de la Vendimia 2008, Florencia Moreno Tous. Fue la primera vez que una Reina de la Vendimia participó como jurado en un concurso de vinos. El jurado fue coordinado y supervisado por un enólogo sub-30, el Lic. Daniel Heffner.


Felicitamos a los ganadores pero también a todos los participantes debido a la alta calidad de sus vinos.


El año próximo el concurso se realizará en la ciudad de Salta, Argentina.

DLR ArgentineWines.Com


Fuente: http://www.argentinewines.com/

Concurso VinoSub30

Lista de vinos premiados con Medalla de Oro
  • Opalo Sauvignon Blanc 2008 (Mauricio Lorca)
  • El Guardado Syrah 2007 (La Guarda)
  • Cosecha Tardía Moscato Giallo 2008 (San Huberto)
  • Deseado Espumante (Familia Schroeder)
  • Alma Mora Cabernet Sauvignon 2006 (Finca Las Moras)
  • Séptimo Día Chardonnay 2007 (Séptima)
  • Finca El Portillo Sauvignon Blanc 2008 (Finca El Portillo)
  • Dante Robino Bonarda 2006 (Dante Robino)
  • Las Perdices Sauvignon Blanc 2008 (Viña Las Perdices)
  • Santa Florentina Pinot Gris 2008 (La Riojana Coop.)
  • Viña Amalia Malbec 2007 (Finca La Amalia)
  • Cafayate Torrontés 2008 (Etchart)
  • Alegoría Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2005 (Navarro Correas)
  • Los Leones Sauvignon Blanc/Chardonnay 2007 (Salentein)
  • Gran Dante Malbec 2006 (Dante Robino)
  • Ave Torrontés 2007 (Proyecto Mas)
  • Vinorum Premium Malbec 2004 (Vinorum)
  • Santa Florentina Torrontés Dolce 2008 (La Riojana Coop.)
  • Doña Silvina Malbec 2006 (Krontiras)
  • Finca Perdriel Terruño Malbec 2005 (Norton)
  • Séptima Malbec 2007 (Séptima)
  • Trapiche Dulce Cosecha 2008 (Trapiche)
  • Finca Gabriel Cosecha Tardía 2008 Moscatel (Finca Gabriel)
  • Ayres de Cafayate Torrontés 2008 (Etchart)
  • Mora Negra 2005 (Finca Las Moras)
  • Alegoría Gran Reserva Malbec 2005 (Navarro Correas)
  • Santa Florentina Torrontés Riojano 2008 (La Riojana Coop.)
  • Maula Malbec Oak 2006 (Margot)
  • Saurus Patag Select Malbec 2007 (Familia Schroeder)
  • Malma Reserva Malbec 2006 (NQN)
  • Ayres de Cafayate Cabernet Sauvignon 2007 (Etchart)
  • Trapiche Origen Malbec 2006 (Trapiche)
  • Finca Los Maza Reserva Malbec 2005 (Finca Los Maza)
  • Trapiche Gran Medalla 2005 (Trapiche)
  • Callia Alta Reserve 2007 (Callia)
  • Las Perdices Viognier 2008 (Viña Las Perdices)
  • Familia Llaver Oro Malbec 2006 (Llaver)
  • Finca Rewen Petit Verdot 2007 (Fincas Rewen)
  • Cinco Tierras Malbec 2006 (Cinco Tierras)
  • Valbona Reserva Malbec 2006 (Augusto Pulenta)
  • Finca La Linda Cabernet Sauvignon 2007 (Luigi Bosca)
  • Séptima Gran Reserva 2005 (Séptima)
  • Arístides Malbec 2006 (Arístides)
  • Valbona Pinot Gris 2008 (Augusto Pulenta)
  • Vinorum Premium Malbec 2006 (Vinorum)
  • Urraca Familia Langley Reserva 2005 (Viñedos Urraca)
  • Valdeviña Reserva Malbec 2006 (La Riojana Coop.)
  • Vivace Moscatel 2007 (Freixenet)
  • Viña Amalia Cabernet Sauvignon Reservado 2004 (Viña Amalia)
  • La Tropilla Cabernet Tannat 2006 (Interwine)
  • Trivento Roble Cabernet 2007 (Trivento)
  • Tapiz Torrontés 2008 (Tapiz)
  • El Guardado Malbec 2007 (La Guarda)
  • Chacayes 2003 (J. & F. Lurton)
  • Callia Alta Shiraz 2007 (Callia)
  • Urraca Primera Reserva 2005 (Viñedos Urraca)
  • Atilio Avena Reserva Roble 2006 (Atilio Avena)
  • Felino Malbec 2007 (Viña Cobos)
  • Tribu Sauvignon Blanc 2008 (Trivento)
  • Yauquén Malbec 2007 (Ruca Malén)
  • Torrontés Cinco Tierras 2008 (Cinco Tierras)
  • Martín Alsina Malbec 2005 (La Chamiza)

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Wine Tour Urbano - "La cata callejera"


La cata al aire libre regresa a Palermo Viejo para celebrar el día de la primavera.
Luego del éxito de WTU Arenales, 6W PR & PRESS organiza WINE TOUR URBANO Palermo. Buscando sorprender a los consumidores, se busca generar el consumo a través de esta original propuesta que busca combinar las mejores aristas del buen vivir: la decoración, la indumentaria y los mejores vinos argentinos.

Así, unidos durante tres meses, las bodegas ofrecerán una degustación guiada por sommeliers.
Esta edición del Wine Tour Urbano será sobre la calle Malabia, entre Honduras y El Salvador. Las bodegas que participan son: Colomé, B. Del desierto, Familia Schroeder, Xumek, Weinert, Las Perdices, Flichman Roble, Misterio, Estancia Mendoza y Nómade.
Los locales: Tosone, Vestite Clara, Cappio, Mawa, Kisuwen, De Vanguardia, Rosh, Setuá, Hábito, Vivendi, Reset Shoes.

La primera fecha que se desarrolla este viernes 19 de septiembre, entre las 19 y 22 hs., será para degustar los Malbec y Merlot.

Los participantes también podrán jugar gracias a Lotería Vitivinícola y, luego de las 22 hs., todo el que desee puede hacer el After WTU en el restaurant Quiroz.

El ciclo Wine tour urbano 2008 continuará el 17 de octubre (Cabernet y Syrah) y el 21 de noviembre (fecha libre)

Para participar de la actividad, el público deberá comprar sus copones a través del sitio del evento http://www.winetoururbano.com.ar/ o los mismos viernes en los stands ubicados sobre Arenales. Tienen un costo de $40 y con la copa se pueden catar todas las etiquetas.

6W PR & PRESS, consultora de comunicación institucional a cargo de la organización, los invita a acreditarse para obtener sus copas degustación a través de nuestro e-mail wtu@6-w.biz o por teléfono 4613-4147.

Agradecemos su difusión.

Nos estará cuidando STARSEG para que todos podamos disfrutar de una velada sin inconvenientes.

Para más información de prensa:
Sol Linares
6W PR & PRESS6W PR & PRESS
Tel.: 4613-4147 / 15-5504-8040
Tel.: 4613-4147 / 15-5425-5708

Vinos y Bodegas Cosecha 2008, en La Rural


Del 11 al 13 de Septiembre se realizará en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Vinos y Bodegas Cosecha 2008. La feria oficial de Bodegas de Argentina AC, contará con el auspicio del Diario Clarín y reunirá en un espacio único a representantes de las principales bodegas del país, consumidores y traders, locales y extranjeros, ligados a la industria vitivinícola.
Con una superficie de 10.000 m2, la feria vitivinícola más importante de Latinoamérica ofrecerá a los visitantes la oportunidad de disfrutar más de mil etiquetas de vinos de bodegas tradicionales y boutiques de Argentina. La octava edición de Vinos y Bodegas presentará una renovada propuesta de contenidos y espacios alternativos para dar lugar a nuevas tendencias, entretenimiento, capacitación y negocios.
Entre las principales novedades se destaca la incorporación del espacio ALTA GAMA. Con el objetivo de nutrir la propuesta para los consumidores y dar el marco adecuado a aquellas bodegas que quieran degustar vinos Premium, se presentará un espacio exclusivo e independiente de la exposición general, con una ambientación acorde a la propuesta. Las bodegas expositoras degustarán vinos a partir de los $ 60 (precio retail) y los mismos serán presentados por el enólogo, bodeguero o sommelier certificado de la bodega.
Vinos y Bodegas 2008 no solo ofrecerá la mayor muestra de Vino de la Argentina sino que además tendrá una completa propuesta para aquellos consumidores que deseen capacitarse. Las principales escuelas de Vino estarán presentes con dinámicas actividades como catas a ciegas, juegos, charlas y cursos para quienes deseen acercarse a la cultura del vino. Con Áreas destinadas a este fin la expo contará con el Salón del Malbec y del Salón del Torrontés a cargo de Eas y Cave respectivamente.

Los espumantes también tendrán un espacio exclusivo dentro de la feria en “Área Joven” que ofrecerá un lugar de relax y tecnología acompañado de los mejores espumantes y frizantes argentinos.

Asimismo, se han programado charlas temáticas y múltiples actividades entre las que se incluyen:
Cocina Show, Bar de Tapas, Cheese Corner, Resto Gourmet, Almacén de Vinos a cargo de JUMBO y Galería de los Placeres. La muestra también incluirá un espacio dedicado especialmente a la mujer.

En los últimos años Argentina ha logrado posicionarse en el mercado vitivinícola internacional entre los cinco primeros productores de vino. Actualmente el mercado estadounidense es el principal destino en valor para la exportación vínica argentina, seguido del Reino Unido, Canadá y Brasil. En este contexto, Vinos y Bodegas 2008 también será escenario de las Rondas de Negocios. En esta edición Fundación Exportar redobló la apuesta respecto a ediciones anteriores generando más y mejores encuentros. La propuesta de este año es acercar tanto a los mercados Internacionales como a los grandes compradores del interior del país.

Por primera vez la exposición tendrá un horario diferencial exclusivo para el trade. De esta manera las Bodegas expositoras podrán tener un ámbito propicio para relacionarse con la totalidad de este sector.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Concurso VinoSub30


Mendoza.-

La 5ª Edición del Concurso VinoSub30 en Argentina está en marcha. Organizado por ArgentineWines.Com el concurso es el único en que son los jóvenes quienes tienen la palabra. Este no es un concurso más de vinos, es el único concurso en el mundo en que son jóvenes catadores menores de 30 años quienes eligen los vinos que recibirán los premios.

El Concurso VinoSub30 es el primero en considerar el paladar de los jóvenes consumidores. Esta característica representa un acontecimiento de enorme potencial para el vino: promover el consumo responsable de vino por parte de los jóvenes, captar la atención de los consumidores jóvenes, detectar tendencias de consumo y sustentar así los mensajes y las propuestas del vino a este sector de la comunidad.

En 2008 VinoSub30 (www.vinosub30.com) dio un pequeño gran salto dado que lo hemos organizado en Madrid, España http://www.vinosub30.es/ y próximamente lo presentaremos en México, Chile y Uruguay. En La Enoteca de Mendoza, del 1 al 3 de septiembre, un jurado compuesto por sommeliers, críticos y periodistas especializados de hasta 30 años catará a ciegas las muestras y definirá los vinos ganadores. La entrega de premios se realizará el jueves 11 de septiembre, en el marco de la Expo Vinos y Bodegas, en La Rural de Palermo, con la degustación de los vinos ganadores. Info: 4574.3292 4825.4561 vinosub30@argentinewines.com



lunes, 18 de agosto de 2008

Con el apoyo de una empresa española

En una competencia en la que participaron los principales profesionales de Argentina, Agustina de Alba de 22 años, fué consagrada como mejor sommelier del país. Es la segunda vez que una mujer logra esta distinción. La empresa española Barena Hispania, radicada en Viana, aportó un importante premio para la ganadora.


La profesión de sommelier está causando furor en la Argentina, al amparo de los éxitos de los vinos nacionales y el deseo de los consumidores de aprender cada vez más sobre ellos.

En 2000, la primera promoción de sommeliers de una escuela con carrera oficial en el país tuvo 14 egresados. Este año, de las cuatro escuelas oficiales egresarán unos 200 profesionales. Todos ellos tienen un futuro alentador en restaurants, bodegas, clubes de vino y recorridos turísticos.

La ganadora, Agustina de Alba de tan sólo 22 años, representará al país en el primer certamen Mejor Sommelier Panamericano, a realizarse en 2009, y será precandidata para el Concours Meilleur Sommelier du Monde en 2010.

Anualmente se realiza un Concurso en la búsqueda del mejor representante de los sommeliers argentinos. La edición 2008 se llevó a cabo en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires el día 11 de agosto, con el nombre de "Vino argentino, un buen vino: mejor sommelier de la Argentina 2008".

El evento es organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) en una competencia que congrega a los mejores sommeliers de la Argentina.
Los expertos debieron demostrar sus habilidades -tanto teóricas como prácticas- en temas que fueron desde el servicio, la cata, la vitivinicultura, la gastronomía y la geografía vitivinícola.
Se les exigió conocimientos que abarcaran, además, desde cultura general hasta los procesos de elaboración, producción y consumo de los más diversos productos de todo el mundo.

"El concurso es una gran herramienta de promoción y difusión de la profesión del sommelier en todo el país. El hecho de que decenas de sommeliers profesionales se pasen meses practicando para prepararse tiene un impacto incalculable en la gastronomía argentina", sostuvo Andrés Rosberg, presidente de la AAS.El dirigente remarcó que "a través de la participación en estos certámenes la entidad aporta para que el vino argentino sea cada vez más conocido y respetado en el mundo".

El encuentro es respaldado por el Fondo Vitivinícola de Mendoza, entidad pública no estatal, encargada de la promoción genérica del vino argentino a nivel nacional.

Apoyo de empresa española

Barena Hispania, radicada en Viana y próxima a extender sus operaciones a Mendoza y Latinoamérica, contribuyó con un importante premio en efectivo para la ganadora.

Berena Hispania es una empresa que reconstituye barricas usadas, dándole una vida extra de cinco años, con una tecnología desarrollada en la Universidad de Burdeos por Barena Tecnologie. La encabeza Georges Sabaté, empresario de reconocida trayectoria en el mundo de los proveedores de la industria del vino y además productor él mismo del champagne Bo-rl & Kroff.

Georges Sabaté estuvo al frente de la oficina de comercialización de la segunda mas importante empresa de corchos del mundo , y con la presente actividad al frente de Berena Hispania pretende traer a Argentina su experiencia que le valió un reconocimiento en todo el ámbito de la vitivinicultura internacional.

Barena Hispania se encuentra instalada en Viana, un centro geográficamente estratégico para atender el mercado de bodegas de la DO Rioja, que tienen el mayor parque de barricas de España.

Leer más sobre esta empresa

Fuente: http://www.diariodelvino.com/

Agustina de Alba - Mejor Sommelier de Argentina 2008


Una porteña de 20 años, mejor sommelier 2008.



Se llama Agustina de Alba y representará al país en los Panamericanos que se realizarán el año que viene.



Mientras periodistas y adeptos a la vitivinicultura jugaban sus fichas por los dos candidatos masculinos, Agustina de Alba, una porteña de 20 años, sorprendió a última hora y fue elegida mejor sommelier argentina 2008 frente a un auditorio de más de 300 personas. Y ahora representará al país en los Panamericanos de 2009. El concurso fue el lunes en el hotel Four Seasons, organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers. "Mi pasión por la vitivinicultura comenzó a los 14, cuando viajé a Mendoza con mi papá. Se canceló un tour y visitamos una bodega: me encantó. Después, en el colegio un profesor me habló de la carrera de sommelier. En diciembre, antes de cumplir 20, me recibí en la Escuela Argentina de Sommeliers", contó a Clarín.



Agustina, como Martín Mantegini, Marcelo Rebolé y Carolina Garicoche, los otros finalistas, integran una juventud que cada vez más elige esta profesión. En 2000, la primera promoción de sommeliers de una escuela con título oficial tuvo 14 egresados, y este año, las 4 escuelas oficiales del país darán unos 200. Para quedarse con el trono, Agustina sorteó degustaciones de vinos y otras bebidas alcohólicas, prácticas de servicio, maridaje (combinación de vinos para distintos platos), manejo de idiomas (francés e inglés) y responder sobre cosechas y ubicaciones de bodegas, entre otras dificultades.



Fuente: Diario Clarín - Miércoles 13 de Agosto 2008

domingo, 10 de agosto de 2008

Concurso Mejor Sommelier de la Argentina 2008

La Asociación Argentina de Sommeliers anunció la realización de la edición 2008 del Concurso Mejor Sommelier de la Argentina, en el que seleccionará además al candidato que representará a nuestro país en el primer Concurso Mejor Sommelier Panamericano que organizará la recientemente fundada Alianza Panamericana de Sommeliers (APAS) en 2009. El ganador, o la ganadora, será también precandidato/a para competir en el Concours Meilleur Sommelier du Monde, organizado por la Association de la Sommellerie Internationale (ASI), que se realizará en Chile en 2010.

La competencia congregará a los mejores sommeliers de la Argentina, quienes deberán demostrar sus habilidades tanto teóricas como prácticas en temas que van desde el servicio, la cata, la vitivinicultura, la gastronomía, la geografía vitivinícola y la cultura general, hasta los procesos de elaboración, producción y consumo de los más diversos productos de todo el mundo.

"El Concurso tiene por finalidad difundir y promover la profesión del sommelier en la Argentina, a través de la sana competencia entre profesionales del sector" aseguró Andrés Rosberg, presidente de la entidad, quien también remarcó que "a través de la participación en estos certámenes, la AAS también aporta su granito de arena para que el vino argentino sea cada vez más conocido y respetado en el mundo".